Cuando necesitas dinero para un gasto urgente o un proyecto importante, una de las primeras decisiones que debes tomar es dónde solicitar un préstamo. Hoy en día existen muchas opciones, desde bancos tradicionales hasta financieras independientes o plataformas digitales que ofrecen préstamos personales rápidos.

Pero, ¿cuál es mejor? ¿Un préstamo bancario o un préstamo personal de una institución no bancaria? La respuesta no es única, ya que depende de tu perfil, urgencia, historial crediticio y capacidad de pago.

En este artículo te explicamos a fondo las diferencias clave entre ambos tipos de préstamos, sus ventajas y desventajas, y te damos herramientas para decidir cuál te conviene más.


¿Qué es un préstamo personal?

Un préstamo personal es un crédito que puedes solicitar a una financiera, plataforma fintech o prestamista no bancario. Generalmente, el proceso es 100% en línea, y los requisitos son mínimos.

  • No necesitas aval ni garantía.
  • Puedes usar el dinero para cualquier fin: salud, educación, viaje, consolidación de deudas, etc.
  • Aprobación en horas o pocos días.
  • Se deposita directo a tu cuenta.

Ejemplos de empresas que ofrecen préstamos personales: Kueski, Creditea, YoTePresto, Moneyman, entre otras.


¿Qué es un préstamo bancario?

Es un crédito otorgado por una institución bancaria regulada, con procesos más estrictos, pero también con beneficios importantes.

  • Requiere historial crediticio sólido.
  • Procesos más largos (puede demorar varios días).
  • Intereses más bajos que los préstamos personales rápidos.
  • Puede tener condiciones más favorables si eres cliente del banco.

Comparativa detallada

FactorPréstamo personal (no bancario)Préstamo bancario
Tasa de interésAlta (20–100% anual)Media a baja (8–40%)
RequisitosMínimosEstrictos
Velocidad de aprobaciónRápida (horas – 2 días)Lenta (3–10 días)
Historial requeridoNo siempreCasi siempre necesario
Plazo de pagoCorto (3–24 meses)Largo (12–60 meses)
Montos disponiblesPequeños o medianosMedios o grandes
Seguridad jurídicaVariableAlta y regulada
Comisiones adicionalesPueden ser altasDepende del banco

Ventajas y desventajas

Préstamos personales (no bancarios):

✅ Rápida aprobación
✅ Requisitos mínimos
✅ Ideal para emergencias
❌ Tasa de interés alta
❌ Menor regulación
❌ Posible sobreendeudamiento

Préstamos bancarios:

✅ Intereses más bajos
✅ Mayor respaldo legal
✅ Mejores condiciones a largo plazo
❌ Procesos más lentos
❌ Requisitos estrictos
❌ A veces requiere aval o garantía


¿Qué perfil se adapta mejor a cada opción?

Te conviene un préstamo personal si:

  • No tienes historial o es negativo.
  • Necesitas el dinero en menos de 48 horas.
  • El monto que solicitas es bajo o medio.
  • No tienes ingresos comprobables.

Te conviene un préstamo bancario si:

  • Tienes historial limpio y buen score.
  • Puedes esperar unos días.
  • Buscas un crédito con tasa baja y mayores plazos.
  • Quieres consolidar deudas o hacer una inversión grande.

¿Qué revisar antes de decidir?

  1. CAT (Costo Anual Total): No te fijes solo en la tasa de interés. El CAT refleja el costo real del préstamo.
  2. Comisiones: Algunos préstamos cobran apertura, administración o penalizaciones ocultas.
  3. Plazo total: Evalúa cuánto vas a terminar pagando en total al final del préstamo.
  4. Capacidad de pago: No comprometas más del 30% de tus ingresos mensuales al pago del préstamo.

Casos prácticos

Caso 1: Emergencia médica de $10,000 pesos

  • Solución ideal: Préstamo personal rápido
  • ¿Por qué? Puedes cubrirlo de inmediato sin pasar por trámites bancarios.

Caso 2: Remodelación del hogar ($100,000 pesos)

  • Solución ideal: Préstamo bancario
  • ¿Por qué? Mejores tasas y plazos largos que te permiten pagar menos intereses.

Conclusión

No hay una única respuesta correcta. La mejor opción depende de tus necesidades específicas y tu situación financiera actual.
Compara siempre antes de tomar una decisión. Usa simuladores, consulta opiniones y revisa el CAT. Elegir bien puede ahorrarte miles de pesos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *