Introducción

Solicitar una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Antes de lanzarte a buscar bancos o comparar ofertas, es fundamental saber cuánto puedes permitirte pedir prestado sin comprometer tu estabilidad económica. Es decir, necesitas calcular tu capacidad de endeudamiento.

En este artículo te explicamos qué es exactamente la capacidad de endeudamiento, cómo se calcula, qué factores influyen en ella y qué recomendaciones debes seguir para no asumir más deuda de la que puedes afrontar.


¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento es el porcentaje de tus ingresos mensuales que puedes destinar al pago de deudas sin poner en riesgo tu economía familiar.

Los bancos utilizan este indicador para evaluar tu riesgo como prestatario al concederte una hipoteca. Si tu nivel de endeudamiento es muy alto, es probable que rechacen tu solicitud o te ofrezcan peores condiciones.


¿Cuál es el límite recomendable?

La regla general en el sector bancario es que la cuota de la hipoteca no supere el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Esto incluye tanto el préstamo hipotecario como cualquier otro compromiso financiero (créditos personales, tarjetas, etc.).

Ejemplo simple:
Si ganas 2.000 € netos al mes, tu cuota máxima debería rondar los 600-700 €.

Esto deja un margen razonable para otros gastos esenciales: alimentación, transporte, suministros, ocio, ahorro, etc.


¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

A continuación, te mostramos un método paso a paso para hacerlo:

Paso 1: Calcula tus ingresos netos mensuales

Incluye:

  • Salario neto
  • Ingresos por alquileres
  • Ingresos recurrentes por trabajos extra o autónomos

Ejemplo:

  • Salario neto: 1.800 €
  • Alquiler mensual recibido: 400 €
  • Ingresos extra: 200 €
    Total ingresos netos: 2.400 €

Paso 2: Suma tus deudas actuales

Incluye cualquier cuota fija mensual por:

  • Préstamos personales
  • Préstamos del coche
  • Tarjetas de crédito
  • Otros préstamos vigentes

Ejemplo:

  • Cuota préstamo coche: 180 €
  • Cuota tarjeta crédito: 70 €
    Total deudas actuales: 250 €

Paso 3: Aplica el ratio del 35%

Multiplica tus ingresos netos por 0,35 para conocer el límite recomendado de endeudamiento.

2.400 € x 0,35 = 840 €

Esto significa que no deberías superar una cuota total de 840 € mensuales entre hipoteca y otras deudas.

Paso 4: Resta tus deudas actuales

840 € – 250 € = 590 €

Eso es lo que podrías pagar como cuota hipotecaria mensual sin sobrepasar tu capacidad de endeudamiento recomendada.


¿Qué pasa si sobrepasas ese 35%?

Superar este umbral aumenta el riesgo de sobreendeudamiento, lo que puede provocar:

  • Dificultades para asumir imprevistos (reparaciones, enfermedades, desempleo)
  • Estrés financiero crónico
  • Problemas con el banco (impagos, inclusión en registros de morosos)

Algunas entidades financieras aceptan niveles más altos de endeudamiento (hasta el 40-45%) si los ingresos son muy altos o hay otros factores compensatorios. Pero no es recomendable forzarlo si no es necesario.


Factores que también influyen en tu capacidad de endeudamiento

Además del ratio general, los bancos evalúan otros aspectos:

1. Tipo de contrato y antigüedad laboral

  • Contrato indefinido y antigüedad superior a 2 años es ideal.
  • Si eres autónomo, te pedirán al menos 2 o 3 años de historial fiscal.

2. Estabilidad de ingresos

Ingresos fijos mensuales dan más seguridad que variables o estacionales.

3. Historial crediticio

  • ¿Has tenido impagos o retrasos?
  • ¿Apareces en ASNEF o CIRBE?

Un historial limpio mejora mucho tu perfil.

4. Ahorros disponibles

Cuanto mayor sea tu aportación inicial (entrada), menos financiación necesitas y más margen de seguridad ofreces al banco.


Cómo aumentar tu capacidad de endeudamiento

Si ves que no llegas al importe necesario para la vivienda que deseas, puedes considerar:

  • Reducir deudas existentes: liquida préstamos personales o tarjetas.
  • Aumentar ingresos: busca ingresos extra o mejor paga.
  • Solicitar la hipoteca junto a otro titular: los ingresos se suman.
  • Ampliar el plazo de la hipoteca: reduce la cuota, aunque aumente el coste total.
  • Buscar viviendas más asequibles o con menor entrada.

Herramientas útiles: calculadoras online

Existen múltiples calculadoras de capacidad de endeudamiento online. Solo necesitas introducir tus ingresos, deudas actuales y el importe de la hipoteca deseada. Muchas entidades bancarias las ofrecen en sus webs.

También puedes usar simuladores hipotecarios que te muestran:

  • Cuota mensual estimada
  • Intereses totales
  • Requisitos de entrada y vinculación

Conclusión

Calcular tu capacidad de endeudamiento antes de pedir una hipoteca es un paso esencial para tomar decisiones financieras responsables. No se trata solo de saber si un banco te prestará dinero, sino de asegurarte de que podrás pagarlo cómodamente durante años.

Evalúa tus ingresos, deudas, estilo de vida y metas a medio plazo. Un endeudamiento equilibrado te permitirá disfrutar de tu vivienda sin agobios financieros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *